Daniel Quaranta y Francisco Colasanto

Nombre del invitadx / Proyecto: Daniel Quaranta y Francisco Colasanto
Entrevistado por: Juan José Ripalda
Evento: Interactos • Habitares • 2025
Lugar: Universidad de las Artes, Guayaquil – Ecuador

Sobre el invitado

Daniel Quaranta es compositor y trabaja en el ámbito de la música actual, tanto electroacústica como instrumental. Nació en Argentina y se radicó en Río de Janeiro en 1995. Es Licenciado en Composición por la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), Magíster en Música por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y Doctor en Música por la UNIRIO (2007). Entre 2014 y 2015 realizó una estancia posdoctoral en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) con una beca de la CAPES.

Francisco Colasanto nació el 22 de junio de 1971 en Buenos Aires, Argentina. Reside en Morelia, México desde 2006. Es Doctor (con mención honorífica) en Tecnología Musical por la Universidad Nacional Autónoma de México y Licenciado en Composición electroacústica por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Se desempeña como subdirector del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) desde 2006.

¿Qué evento promociona o qué motivo tiene su visita?

Juan José Ripalda docente de la UARTES conduce una conversación profunda y enriquecedora entre músicos y docentes invitados provenientes de Argentina y Brasil, quienes participaron como talleristas en INTERACTOS. Se aborda la experiencia en la enseñanza y creación musical, especialmente en el ámbito de la música electroacústica y contemporánea, destacando la importancia del diálogo intercultural y la colaboración en Latinoamérica. Se reflexiona sobre la necesidad de construir una identidad musical propia, libre de la hegemonía eurocéntrica, promoviendo la escucha y producción desde los bordes geográficos y culturales del continente. Además, se discute la relevancia de la investigación en artes, la gestión cultural y las políticas artísticas a largo plazo para sostener y difundir la creación musical experimental y contemporánea en la región. Los invitados comparten sus trayectorias, desafíos y proyectos, enfatizando la importancia del intercambio, la apertura a la comunidad y la construcción colectiva desde la diversidad. Finalmente, se habla sobre la valoración de las tradiciones locales, la comida, y el potencial cultural latinoamericano, destacando la necesidad de fortalecer redes y políticas que permitan el crecimiento y la circulación del arte en la región.

Temas tratados en la entrevista:

  • Intercambio académico entre Argentina, Brasil, México y Ecuador en el área de música electroacústica y contemporánea.
  • Reflexión sobre la identidad musical latinoamericana y la superación del colonialismo epistemológico.
  • Relevancia de la gestion cultural y su incorporación en la oferta académica de la formación artística.
  • Importancia del diálogo plural y transversal en la educación artística universitaria.
  • Uso de tecnologías alternativas y software libre en la creación musical experimental.
  • Necesidad de políticas culturales sostenibles y gestión cultural profesional en Latinoamérica.
  • Vinculación con la comunidad para democratizar y difundir las prácticas artísticas.

Prácticas pre-profesionales

Realiza tus prácticas preprofesionales con nosotrxs. Contáctanos en radio@uartes.edu.ec.